TRH

MADERA LAMINADA DURA: EL NUEVO ACERO SOSTENIBLE

 MADERA LAMINADA DURA: EL NUEVO ACERO SOSTENIBLE

Cómo especies tropicales como la Tectona grandis están redefiniendo los límites estructurales de la construcción moderna.

Por décadas, el acero y el concreto dominaron el paisaje urbano. Representaban progreso, fortaleza y permanencia. Pero el costo ambiental de estos materiales se ha vuelto insostenible: casi el 40 % de las emisiones globales de CO₂ provienen directamente del sector construcción.
En respuesta, surge una alternativa que combina alto desempeño estructural con balance ecológico: la madera dura laminada tropical.

La Tectona grandis, una de las especies más durables del planeta, ofrece un comportamiento mecánico excepcional. Con un módulo de elasticidad (MOE) superior a 13 GPa y una resistencia a la flexión (MOR) cercana a 60 MPa, la teca laminada supera en desempeño a muchas maderas blandas de uso estructural y compite directamente con aceros de baja densidad.
Además, su estructura oleosa la hace naturalmente resistente al agua, a los hongos y a los insectos, eliminando la necesidad de recubrimientos o tratamientos tóxicos.

Fabricar glulam con madera dura no solo mejora las prestaciones técnicas, sino que reduce significativamente el peso estructural.
Una viga de Tectona grandis pesa hasta cinco veces menos que su equivalente en acero, lo que se traduce en menores costos de transporte, cimentación y montaje.
A esto se suma un valor intangible pero esencial: la calidez, textura y nobleza visual de la madera natural en contraste con los materiales industriales.

El acero moldeó el siglo XX; la madera dura laminada construirá el XXI.
Con tecnología, precisión y una nueva conciencia ambiental, TRH impulsa una arquitectura tropical de alta ingeniería, donde cada pieza captura carbono, reduce emisiones y demuestra que la sostenibilidad también puede ser estructural.

Publicaciones relacionadas